Como sabemos el dolor experimentado por la mujer durante el trabajo de parto, es una experiencia única y subjetiva, la cual dependerá de muchos factores tales como, umbral del dolor, experiencias previas, conocimiento del tema, etc. Es por esto que existen diversos métodos para afrontar y disminuir el dolor durante el trabajo de parto, donde se encuentran los métodos farmacológicos y no farmacológicos; en esta oportunidad te daremos información acerca de las técnicas no farmacológicas, las cuales no tienen ningún efecto adverso o que pongan en riesgo a ti y a tu bebé.
Herramientas no farmacológicas
1.- Compresas húmedo caliente o mas bien conocido como el “guatero”, el cual ayuda un montón por sus efectos analgésicos, debido a que relaja la musculatura activando la circulación de la zona, otorgando un alivio inmediato del dolor sobre todo si lo aplicas en la zona sacra.
2.- Compresiones sacro iliacas, al realizar esta compresión, se activan receptores específicos de la pelvis que hacen que el estímulo llegue mucho más rápido a tu cerebro en comparación a la señal de dolor, por lo tanto, disminuye la percepción del dolor.
3.- Fitball, este balón nos permite estar en constante libertad de movimiento durante todo el proceso de parto, donde es muy importante realizar diversos movimientos suaves y controlados sobre el balón proporcionando una sensación agradable estimulando la reducción del dolor.
4.- Rebozo, con este tipo de movilización solo se necesita una tela para posicionarla a nivel abdominal y/o lumbar-glútea generando pequeños movimientos oscilatorios y vibraciones, activando así receptores que provocan una disminución en la percepción del dolor.
5.- Masajes, promueve la liberación de endorfinas que nos dan una sensación de bienestar y ayuda a combatir el dolor.
6.- Aromaterapia, ciertos aceites tienen efectos de relajación, disminuir la ansiedad, generando calma a nivel emocional, físico y mental.
7.- Musicoterapia, es una excelente herramienta, el cual actúa a nivel del sistema nervioso, disminuyendo la presión arterial, cardiaca y respiratoria, disminuyendo así los niveles de estrés y dolor para la mujer en el trabajo de parto.
Esperamos que esta información sea útil a todas las mujeres gestantes que están en búsqueda de vivir un parto lo más integral posible y obtener una experiencia lo mas positiva y agradable.