8 Factores obstétricos para padecer disfunciones de tu piso pélvico

Portada para Evento en Facebook de Fútbol Infantil con Fotografía y Grafiti, Blanco, Negro y Anaranjado  - 17

Compartir este post

  • Embarazo: Luego de la semana 20 gestacional, es un factor de riesgo para presentar disfunciones principalmente por el peso que se genera a nivel abdominal y que cae sobra las estructuras de suelo pélvico, sumado a la distensión de estas debido a cambios hormonales que ocurren en este proceso.
  • Proceso expulsivo prolongado/precipitado: En la fase expulsiva del parto, se comienza a ver la cabeza del bebe. Puede ocurrir una fase expulsiva prolongada, en donde la mujer tenga que estar pujando mucho tiempo, y ahí también tendremos que estos músculos están sometidos a una sobre distensión por mucho tiempo. Por otro lado, si ocurre una fase expulsiva precipitada, esto hace que las fibras musculares no alcancen a adaptarse ni a distenderse y se desgarran rápidamente.
  • Episiotomía: Es el corte externo que realiza el médico durante el parto vaginal, un corte en las estructuras de suelo pélvico para facilitar la salida del bebé. Corte transversal en las fibras musculares, que luego sutura y cicatriza, lo que genera que el músculo ya no tenga la misma eficacia para contraerse. 
  • Desgarros: Ruptura de las fibras musculares, producto de la sobre distensión de las estructuras a causa del parto vaginal; lo positivo es que van en sentido de la fibra muscular, lo negativo es que no se puede controlar y puede llegar a musculatura más profunda.
  • Uso de fórceps: Se utilizan generalmente cuando al bebé se le dificulta encajarse, viene de una forma que no es la idónea o cuando el bebé quedó atrapado en alguna zona. Este instrumento genera daño a nivel de las estructuras de suelo pélvico al generar una especie de palanca en la vagina.
  • Multiparidad: Mientras más hijos, mayor será el riesgo. 
  • Peso del RN: Entre mayor peso tenga el bebé, probablemente más difícil sea que se encaje en el canal de parto y eso también condiciona que exista más daño en las estructuras de suelo pélvico durante el parto vaginal. 
  •  Ganancia de peso materno: durante el embarazo todo el peso se concentra a nivel abdominal, y son las estructuras del piso pélvico les que lo sostienen.

Publicaciones recientes