Cómo y cuando recuperar el piso pélvico en el post parto

Pregnancy - Pregnant Woman And Newborn

Compartir este post

¿Qué es y que pasa con mi piso pélvico durante el embarazo y el parto?

El piso pélvico es el conjunto de músculos y fascias que cierran la parte inferior del abdomen, cumpliendo la función de sostén y soporte para la vejiga, vagina, útero y el recto. Durante el embarazo y el parto estos tejidos se distienden más allá de lo normal, lo cual sumado al aumento de la presión intra -abdominal puede provocar daño y propiciar desgarros durante el parto o debilidad muscular postparto.

Consecuencias

Aparición de enfermedades tales como:

  • Incontinencia de orina: Es la pérdida involuntaria de orina.
  • Incontinencia fecal: Pérdida del control de la retención de heces y escape de gases.
  • Prolapso genital: Descenso de los órganos pelvianos por debajo de la posición normal hacia la vagina.
  • Alteración y dolor en las relaciones sexuales

El 40% de las mujeres embarazadas presentan incontinencia urinaria. El 20% durante el postparto.

¿Qué pasa con mi abdomen durante el embarazo?

Durante el embarazo se produce una gran distensión y debilidad de la musculatura abdominal, provocando además separación (diástasis) de los músculos rectos del abdomen. Esto se produce de forma natural durante este periodo y suele mantenerse en la gran mayoría de los casos hasta la octava semana postparto.

¿Qué ejercicios son recomendables?

Los ejercicios presentados a continuación representan solo una guía. Para un entrenamiento adecuado recuerda siempre acudir a tu Kinesiólogo (a).

Abdominales Hipopresivos: Son ejercicios posturales y se realizan en espiración, produciendo una apnea respiratoria con el objetivo de disminuir la presión intra -abdominal.

¿Cuándo puedo comenzar a realizar ejercicio?

Se recomienda realizar ejercicios a partir de la cuarta semana postparto y sexta semana postcesárea previa autorización médica.

Y recuerde:

  • Mantener una alimentación saludable y rica en fibra.
  • No realizar dietas durante esta etapa.
  • Consumir 8-10 vasos de agua al día.
  • Descansar, solicite ayuda con las tareas del hogar si es necesario.
  • Evite levantar objetos pesados.
  • No realizar abdominales tradicionales.

Escrito por Kinesióloga Loreto Francisco.

Publicaciones recientes