Es de amplio conocimiento los beneficios de realizar ejercicio en cualquier etapa de la vida, pero ¿Qué se sabe de realizar ejercicio durante el embarazo?
Te ayudamos a saber un poco más, antiguamente embarazo era sinónimo de enfermedad, por lo que se pensaba que mientras mas tranquilas estemos, era mejor para la madre y el bebé. Hoy en día, esto ha cambiado, son variados los estudios que se han realizado para demostrar que: estar embarazada es un estado normal, y mantenernos activas es fundamental para sentirnos bien durante este periodo.
Durante el embarazo se produce una serie de cambios físicos, hormonales, anímicos, para crear las condiciones favorables para el desarrollo del bebe en el útero. Estos pueden generar varias molestias, incomodidad, y hasta incluso dolores. Como aliado para aliviar la sintomatología producto de los cambios esta la práctica de ejercicio físico. Se recomienda 150 minutos de ejercicios como mínimo a la semana, a una intensidad moderada, de acuerdo a las condiciones físicas previas de la madre (mujer activa o sedentaria).
El ejercicio nos sirve para:
- Reducir los dolores de espalda, el estreñimiento, la distensión estomacal y la hinchazón
- Mejorar su ánimo y nivel de energía
- Ayudar a dormir mejor
- Prevenir el aumento de peso excesivo
- Promover el tono muscular, la fuerza y la resistencia
- Un menor riesgo de diabetes gestacional y preclampsia
- Un trabajo de parto más breve
- Mejora el desarrollo fetal
- Mejorar la movilidad y fexibilidad de los tejidos y articulaciones para enfrentar de mejor forma la gestación y el parto.
- Favorecer una adecuada y rápida recuperación postparto.
Dentro de los ejercicios recomendados durante el embarazo, tenemos ejercicios aeróbicos, entrenamiento de fuerza, ejercicios de flexibilización, técnicas respiratorias y de relajación. Todos
de acuerdo con el trimestre en que cada embarazada se encuentre y objetivos que quiera lograr con la práctica. Así, como tenemos ejercicios recomendados, existen también ejercicios contraindicados como ejercicios hipopresivos, abdominales, ejercicios que requieran de apneas.
Antes de comenzar con la práctica, debes contar con autorización médica, los ejercicios deben ser planificados, seguros y guiados por un profesional especializado en el área.
Recuerda que como toda practica de ejercicio es necesario que lo realices con ropa cómoda y ligera, en un ambiente grato, evitando temperaturas muy altas y húmedas, y siempre pero siempre con una buena hidratación antes, durante y post ejercicio.
Siempre asesórate con un profesional y ¡a moverte!