¿Qué es la diástasis abdominal?
Consiste en la separación excesiva mayor a 3 cm de distancia entre los músculos recto anterior del abdomen en cualquier punto de la línea alba.
Recordemos que existe una diástasis fisiológica (normal) entre los rectos abdominales que varia entre 2.5 a 3 cm.
La línea alba, es una banda de tejido conectivo, cuya función es mantenerlos unido, por lo que a medida que avanza el embarazo, la musculatura abdominal se va distendiendo más, pudiendo provocar una separación entre esta musculatura.
Es totalmente habitual que durante el tercer trimestre comience a presentarse esta patología, pero que en el post parto se resuelva espontáneamente o pueda que no, por lo cual debemos asistir a un especialista para corregir cierta patología.
Las principales causas de la diástasis abdominal son:
• Embarazos gemelares
• Bebé de gran tamaño
• Exceso de ganancia de peso
Principales síntomas
• Separación visible de los rectos, sobre todo al realizar algún esfuerzo abdominal, logrando verse en algunas oportunidades como un tipo de triángulo.
• Inestabilidad lumbar y pélvica, provocando ciertas disfunciones y/o dolores en la zona.
• Alteración postural
Tratamiento para la diástasis abdominal
El tratamiento puede ser de tipo conservador o quirúrgico, dependiendo de la distancia de los rectos, si es mayor a 5 cm, se evalúa la posibilidad de revertirlo con intervención quirúrgica.
En el caso que sea menor a 5 cm, se puede manejar con un tratamiento conservador, que consiste en realizar ejercicios específicos para cada, recomendaciones para los quehaceres de la vida diaria, educación y prevención.
Es por esto que siempre aconsejamos en primera instancia, acudir a un especialista en el área para realizar una evaluación respectiva, para así confirmar o no el diagnóstico y comenzar con el tratamiento oportuno.